Robustez Sistemas Operativos Servidor

Introducción

Robustez es la cualidad de robusto. Este adjetivo hace referencia a aquello vigoroso, fuerte o firme.

Un sistema informático, por otra parte, puede vanagloriarse de su robustez si puede ejecutar diversos procesos de manera simultánea sin generar fallos o bloquearse (colgarse). Un ejemplo de sistema robusto es aquel destinado a la creación de gráficos en 3D que posibilita trabajar con imágenes muy pesadas sin problemas. Si el programa se cuelga al cargar la primera imagen, se trata de una aplicación poco robusta.

Como puede verse en estos ejemplos, la robustez no siempre hace referencia a lo material. Una construcción robusta sí requiere de componentes físicos que le permitan contar con esta cualidad, pero un programa informático con el mismo calificativo alcanza dicha denominación por el tipo de programación o por su gestión de la información digital.

ROBUSTEZ. En programación  se utiliza el término "robusto" para calificar  a un programa o sistema operativo como estable, confiable, veloz, seguro y capaz de ejecutar  aplicaciones de misión crítica.

Red Hat Enterprise Linux

Resultado de imagen para red hat

Redes

  • NetworkManager posee 3 tipos de interfaces:
    • CLI(Command Line Interface): permite a los usuarios interactuar con el NetworkManager mediantes comandos y scripts
    • TUI(Text User Interface):es una interfaz basada en texto que permite marcar una opción y seleccionarla para ejecutar
    • GUI(Graphic User Interface):es un entorno más amigable para el ambiente de escritorio
  • Firewalld: provee una forma dinámica de manejar el firewall con soporte para múltiples zonas de red, lo cual permite rápidamente alternar entre niveles de seguridad  
  • Soporta hasta NIC (Network Interface Controller) de hasta 40 Gigabit de diferentes fabricante
  • WiGig 60 GHz Band (IEEE 802.11ad): WiGig soporta dispositivos de comunicación inalámbrica de hasta 7 Gbps, esto es cerca de 6 veces más rápido que el estándar  802.11 ac

Relación Cliente servidor

RHEL posee las siguientes ediciones para la integración con aplicaciones SAP:
  • Red Hat Enterprise Linux for SAP Applications
  • Red Hat Enterprise Linux for SAP Solutions

Cluster

Clusters son múltiples computadoras (nodos) trabajando junta para incrementar el rendimiento, escalabilidad y Disponibilidad para servicios críticos de producción.

  • Alto rendimiento
    • RedHat posee una edición especializada en el alto rendimiento para el uso de cluster llamada Red Hat Enterprise Linux Server for High-Performance Computing (HPC)
  • Alta disponibilidad
    • El Pacemaker Configuration System tiene algunos beneficios:
      • Herramienta de línea de comandos
      • Capacidad para arrancar fácilmente un clúster, es decir, poner en marcha el clúster inicial
  • Balanceo de carga
    • Desde Red Hat Enterprise Linux 7, la tecnología de balanceo de carga está incluida en la base del sistema operativo, por lo que ya no es una extensión de Red Hat Enterprise Linux

Nube

Red Hat Enterprise Linux Atomic Host

Existen dos tecnologías de alta disponibilidad utilizadas en los nodos de controlador de la plataforma OpenStack de Red Hat:
  • Pacemaker: al configurar direcciones IP virtuales, contenedores, servicios y otras características, como recursos en un clúster, Pacemaker se asegura de que el conjunto definido de recursos de clúster de OpenStack esté en ejecución y disponible. Cuando falla un servicio o un nodo completo en un clúster, Pacemaker puede reiniciar el recurso, sacar el nodo del clúster o reiniciar el nodo. Las solicitudes a la mayoría de esos servicios se realizan a través de HAProxy.
  • HAProxy: cuando configura más de un nodo controlador con el director en la plataforma OpenStack de Red Hat, HAProxy se configura en esos nodos para equilibrar la carga del tráfico a algunos de los servicios de OpenStack que se ejecutan en esos nodos.

Virtualización

  • Red Hat Virtualization es una plataforma abierta y definida por software que virtualiza las cargas de trabajo de Linux y Microsoft Window, se diseñó en la máquina virtual basada en el Kernel (KVM), y cuenta con herramientas de gestión que virtualiza los recursos
  • Las aplicaciones que se ejecutan en Red Hat Enterprise Linux con Red Hat Virtualization tienden a funcionar más rápidamente que en otros hipervisores del sector.
  • Las herramientas intuitivas lo ayudan a usar Red Hat Virtualization rápidamente, incluso lo ayudan a automatizar la migración desde otro proveedor.

Servicio web

Red Hat Enterprise Linux 7 viene con los siguientes paquete relacionados al ámbito web:
  • Apache HTTP Server 2.4
  • MariaDB 5.5
  • PostgreSQL 9.2

Internet de las cosas

Red Hat Enterprise Linux 7.3 presenta dos características clave para el manejo de IoT:
  • Soporte para la comunicación con dispositivos Bluetooth LE (Low Energy): una extensión del estándar Bluetooth, Bluetooth LE está diseñado específicamente para dispositivos de baja energía como los sensores IoT.
  • Compatibilidad con el núcleo para el protocolo de bus de red de área del controlador (CANbus): CANbus es una red de área del controlador que se utiliza en automóviles y controladores industriales de gama alta.

CentOS

Resultado de imagen para centos

Redes

Cuando hablamos de un sistema robusto debemos de hablar de esos protocolos que hacen que un sistema sea robusto.

Uno de esos protocolos es SSL/TLS el protocolo SSL (secure socket layer(capa de puerto seguro )) el cual es el predecesor de TLS en fin, es un protocolo criptógrafo  que proporciona privacidad e integridad en una comunicación entre dos puntos en una red de comunicación. Esto garantiza que la información transmitida por dicha red no pueda ser interceptada ni modificada por elemento no autorizados, de esta forma se garantiza que solo el emisor y el receptor sean los que tengan acceso a la comunicación de manera íntegra.

Relación Cliente/servidor

Un protocolo que da cierto nivel de robustez, cuando hablamos de relación Cliente/servidor, es el protocolo SSH o(Secure SHell) este protocolo facilita la comunicaciones segura entre dos sistema que usan la arquitectura cliente servidor permitiendo una conexión de host remota, donde a diferencia de otros protocolos de comunicación como los son FTP o el mismo telnet, y SSH encripta la sesión de conexión, haciendo imposible que alguien pueda tener contraseña no encriptada.

Cuando hablamos de este protocolo” SSH” estamos hablando de que este usa una encriptación robusta 128 bit , lo cual hace que sea extremadamente difícil de descifrar y leer.

La Nube

Dentro de algunas empresas trabaja AWS
Cuando hablamos de de centos en la nube también estamos ampliando la disponibilidad de imágenes de CentOS en varios proveedores, proporcionando imágenes oficiales para Amazon, Google y más. Para la nube auto hospedada, también proporcionamos una imagen genérica habilitada para el inicio de la nube.

Virtualización

Cuando hablamos de robustez y con relación a la Virtualización, CentOS maneja dos tecnologías de Virtualización las cuales son: Xen y KVM

Xen es una tecnología que soporta la paravirtualización y la virtualización completa, a diferencia de KVM que solo soporta la virtualización completa, y se está trabajando para que soporte la paravirtualización.

La paravirtualización surgió como una forma de mejorar la eficiencia de las máquinas virtuales y acercarlo al rendimiento nativo.

Cuando hablamos de paravirtualización se llega al punto de tener un rendimiento casi similar al de un sistema no virtualizado.

En la paravirtualización el sistema anfitrión y el invitado interactúan directamente con el con los recursos físicos del computador.

Al no tener una capa completa de virtualización el procesador recibe poca carga.
Mientras que la virtualización

La virtualización es el efecto de abstraer los recursos de un computador proporcionando acceso lógico al recurso físico.

Internet de las cosas

CentOS es compatible con el 95% % de las características de la RHEL los que los hace por excelencia aún más robusto.

Está disponible  para Samsung Smart Tv

Ubuntu Server

Resultado de imagen para ubuntu

Ubuntu es una distribución GNU/Linux que ofrece un sistema operativo predominantemente enfocado a ordenadores de escritorio aunque también proporciona soporte para servidores.

Basada en Debian GNU/Linux, Ubuntu concentra su objetivo en la facilidad de uso, la libertad de uso, los lanzamientos regulares (cada 6 meses) y la facilidad en la instalación. Ubuntu está patrocinado por Canonical Ltd., una empresa privada fundada y financiada por el empresario sudafricano Mark Shuttleworth.

Mark Shuttleworth de la Fundación Ubuntu en la WSIS 2005 de Túnez
El 8 de julio de 2004, Mark Shuttleworth y la empresa Canonical Ltd. anunciaron la creación de la distribución Ubuntu. Ésta tuvo una financiación inicial de 10 millones de dólares (US$). El proyecto nació por iniciativa de algunos programadores de los proyectos Debian, Gnome porque se encontraban decepcionados con la manera de operar del proyecto Debian, la distribución Linux sin ánimo de lucro más popular del mundo.

Relación cliente servidor

Ubuntu Server se adapta fácilmente a sus clientes existentes y la arquitectura de servidor, integración con herramientas de uso común para la autenticación de acceso y servicio, Ubuntu se mezcla fácilmente con su infraestructura.

Con nuestro servicio estrella, Ubuntu Advantage, ayudamos a nuestros clientes a implementar y administrar Ubuntu en el escritorio, el servidor y la nube. También ofrecemos servicios de diseño y consultoría para clientes que consideran implementaciones de Ubuntu a gran escala. En la entrega, todos los proyectos se complementan con un acuerdo de servicio de Ubuntu Advantage, que proporciona acceso al software de administración de Canonical, así como soporte 24/7.

Ubuntu Advantage: es el paquete profesional de herramientas, tecnología y experiencia de Canonical, que ayuda a las organizaciones de todo el mundo a aprovechar al máximo sus implementaciones de Ubuntu. Incluye acceso a:
  • Mantenimiento de seguridad extendido: actualizaciones de seguridad críticas después del final de la vida útil de Ubuntu
  • Landscape: la herramienta de administración de sistemas para usar Ubuntu a escala
  • Livepatch: revisiones automáticas de seguridad del kernel sin reiniciar
  • Base de conocimientos: un archivo privado de artículos escritos por expertos y tutoriales
  • Soporte: soporte telefónico y basado en la web en múltiples niveles de servicio

Integración con los sistemas que utilizan Microsoft Active Directory: Es por esto que todas las versiones de los servidores Ubuntu pueden proporcionar recursos para los clientes de Windows sin ningún tipo de carga de seguridad adicionales y un inicio de sesión común.

Según IT World (Tecnología Informática) varias situaciones harán que aumente el número de instalaciones de la edición de servidor de Ubuntu entre ellas:
  • La disponibilidad de Ubuntu Server al poder descargar los CDs.
  • Amplia documentación disponible, la mayoría mantenida por la comunidad.
  • El costo es mucho menor si lo comparas con soluciones de RedHat o Novell (otros desarrolladores de Linux).
  • Las opciones que la distribución provee para simplificar la instalación y configuración de servicios como Apache o Postfix en las que ahorran valioso tiempo del administrador.
  • El soporte técnico que está disponible para solucionar cualquier problema que se presente, una enorme comunidad activa que provee documentos, foros, reportes de bugs que, sin mentir, difícilmente cualquier otra comunidad puede igualar. También existe una opción de soporte comercial por parte de Canonical con el que se puede enfrentar cualquier evento que se presente.
  • Cabe destacar que el hecho de contar con el soporte de Canonical, Ubuntu genera cierta garantía al momento de su elección entre servidores de Linux.

Cluster

La computación en el siglo XXI se realizará a una escala sin precedentes, conectando a las personas de todos los continentes con una amplia red de servicios empresariales, sociales y de entretenimiento.

Proporcionar capacidad de cómputo en esa magnitud es el principal desafío de la infraestructura de hoy. Ese desafío está siendo asumido por una nueva ola de hardware ultra-denso, combinado con un software diseñado para escalar de forma nativa.
Los servidores de mañana se construirán sobre múltiples arquitecturas, incluyendo Intel x86 y ARM, y se conectarán a clusters de todo el centro de datos a través de estructuras flexibles y de alta velocidad. En el corazón de estos grupos se encuentra Ubuntu Server, el sistema operativo que lidera la revolución de la computación en la nube.
Ubuntu funciona a la perfección en x86 y ARM. Y viene con todas las principales cargas de trabajo de código abierto y comerciales integradas, incluyendo Apache Hadoop, Inktank Ceph, 10gen MongoDB y muchos otros.

Aquí es por qué Ubuntu es la mejor respuesta para el desafío de escalamiento:
Escalamiento en el núcleo: Ubuntu Server es compatible con el modelo de cálculo de escalamiento y proporciona herramientas que facilitan la administración de todo el clúster.

Sin cargo por licencia de usuario final: Ubuntu se ofrece de forma gratuita a los usuarios finales. ¡Agregar 100 nodos más no debería requerir que pagues otras 100 veces por el sistema operativo!

Socios: Canonical tiene un programa global con proveedores de SoC y OEM para garantizar que las plataformas estén habilitadas y certificadas para ejecutar Ubuntu.

Soporte de plataforma sin problemas: Ubuntu Server funciona exactamente igual en todas las arquitecturas habilitadas, ya sea x86, ARM o PowerPC; Con las mismas aplicaciones y herramientas.

Comercialmente soportada: Canonical respalda su compromiso sistema operativo libre con Ubuntu Advantage incluyendo soporte comercial, gestión de sistemas y el acceso a los mejores expertos.

La primera inversión de Canonical en hiperescala se remonta a 2008. Invertimos temprano en herramientas de administración de escala como Landscape y Juju, apoyando la administración de máquinas y servicios a escala a través de la automatización de clase empresarial.

Canonical también es pionero con los servidores ARM, ya que construyó el primer sistema operativo ARM Linux de propósito general en 2007 y el primer sistema operativo basado en ARM en 2009. Fundamos Linaro junto con Arm en 2010.

Ubuntu ahora se ejecuta en todas las plataformas de ARM importantes implementadas en el centro de datos, incluido el clúster de almacenamiento Baidu.

Nube

Ubuntu está disponible en las nubes públicas más populares del mundo, incluidos los servicios web de Amazon, Microsoft Azure, Google Cloud Platform y Oracle Cloud.
El ciclo de actualizaciones de 6 meses y el soporte de las versiones LTS (Soporte Técnico Extendido) de hasta 5 años para la edición de servidor, son alternativas que no ofrecen otros proveedores, y con la llegada de Landscape Canonical (grupo encargado del desarrollo de Ubuntu) pone al alcance de cualquier empresa u organización la habilidad de administrar, actualizar (parches o updates) de manera centralizada tanto Servidores como Escritorios de Ubuntu, así como servicios de cloud computing utilizando EC2 de Amazon (servicio web que proporciona capacidad informática con tamaño modificable en la nube).

Cuando se trata de hacer que Ubuntu funcione a escala para sectores empresariales, como telecomunicaciones, medios, finanzas y gobierno, nadie más puede aprovechar el conocimiento, la experiencia y la red de socios de Canonical. Debido a que ayudamos a crear Ubuntu, podemos ofrecer las mejores herramientas y servicios para ayudarlo a configurar y administrar su infraestructura, brindando sistemas de alto rendimiento a costos reales. Ya lo estamos haciendo para miles de organizaciones en todo el mundo, y Ubuntu es, con mucho, el sistema operativo más popular en la nube.

OpenStack Vancouver: - 22 de mayo de 2018 - Canonical y Trilio anunciaron hoy un acuerdo de asociación para ofrecer soluciones de respaldo y recuperación TrilioVault como parte de BootStack, la solución de nube privada totalmente administrada de Canonical OpenStack . TrilioVault también estará disponible como una opción para los clientes de soporte de Ubuntu Advantage. Como resultado, los usuarios que ya aprovechan la plataforma Ubuntu para su implementación de OpenStack ahora tienen acceso sin problemas a la única solución de protección de datos nativa de OpenStack en el mercado.
Juntas, las dos compañías están ampliando los límites de las nubes empresariales de OpenStack para que sean cada vez más fáciles de construir, más sencillas de administrar y más confiables en caso de un desastre.

"Canonical y Trilio están redefiniendo el estándar para la protección de datos en las nubes de OpenStack", dice David Safaii, CEO de Trilio. “Durante años, TrilioVault ha sido la única solución de copia de seguridad nativa para OpenStack; ahora, Canonical lo está convirtiendo en el estándar de facto en protección de datos para sus clientes. "Estamos muy contentos de trabajar con el equipo de Canonical para que sea aún más fácil construir, administrar y escalar las nubes OpenStack de nivel empresarial, acelerar el tiempo de comercialización y crear un entorno que invite a más cargas de trabajo de producción".
"Para ejecutar una nube privada de manera rentable se requiere experiencia, configuraciones de software y automatización previamente probadas", dijo Mark Shuttleworth, CEO de Canonical. “Los clientes de OpenStack administrados por Canonical se benefician de nuestros esfuerzos en la creación de nubes optimizadas para una instalación rápida, operaciones de bajo mantenimiento y capacidad de actualización. Agregar el software de respaldo y protección de datos OpenStack de Trilio a nuestro servicio significa una protección adicional para sus datos y tranquilidad para sus operaciones "
.
BootStack es la solución de nube privada totalmente administrada de Canonical OpenStack, que se ejecuta en el hardware del cliente en su centro de datos, operado de forma remota y respaldado por expertos ingenieros de confiabilidad de Canonical. Con hardware certificado, arquitecturas de software probadas previamente y una implementación totalmente automatizada, BootStack puede implementarse en producción en tan solo dos semanas.
El software sin agente y multiusuario de TrilioVault ofrece protección de autoservicio y recuperación de cargas de trabajo completas para inquilinos y administradores. Diseñado para la nube, TrilioVault puede escalar rápidamente con cero degradación del rendimiento. Con TrilioVault, las empresas tienen control total para hacer copias de seguridad de sus nubes de una manera que sea fácilmente recuperable y que requiera poca o ninguna administración central de TI.

Servicio web

Utilidades integradas

En Ubuntu se integran de serie utilidades para la navegación web (Firefox), correo electrónico (Thunderbird), redes sociales, suites ofimáticas (LibreOffice), multimedia (VLC), sincronización con móviles, nube personal e incluso algunos juegos. O lo que es lo mismo: estaremos plenamente surtidos nada más arrancar el sistema.

Internet de las cosas

Ubuntu se publica de manera regular y predecible; se publica una nueva versión en abril y octubre de cada año siendo la de Abril de cada año par LTS. Puede usar la versión estable actual o ayudar a mejorar la versión actualmente en desarrollo. Cada versión está soportada al menos durante 9 meses. El soporte más largo, diez años, lo reciben las versiones LTS (Long Term Support) para Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) y los servicios en la nube.

*LTS: Se trata de una política gestión del ciclo de vida del producto para los programas informáticos, que aplica los principios de la ingeniería de confiabilidad al proceso de desarrollo de software y al ciclo de vida de lanzamiento de software. El soporte a largo plazo extiende el período de mantenimiento del software; asimismo, modifica el tipo y la frecuencia de las actualizaciones de software (parches) para reducir el riesgo, los gastos y la interrupción de la implementación de software, mientras fomenta la fiabilidad del mismo. No obstante, no implica apoyo técnico.

Debian

Resultado de imagen para Debian
El nombre Debian proviene de la combinación del nombre de su entonces novia Deborah y el suyo, por lo tanto, Deb(orah) e Ian. Debian 0.01 fue lanzado el 15 de septiembre de 1993,3​ y la primera versión estable fue hecha en 1996.4​

El modelo de desarrollo del proyecto es ajeno a motivos empresariales o comerciales, siendo llevado adelante por los propios usuarios, aunque cuenta con el apoyo de varias empresas en forma de infraestructuras. Debian no vende directamente su software, lo pone a disposición de cualquiera en Internet, aunque sí permite a personas o empresas distribuirlo comercialmente mientras se respete su licencia.

Relación Cliente servidor

Debian soporta arquitecturas que otra distros no como:
  • CPU alpha
  • amd64
  • armel
  • hppa
  • i386
  • ia64
  • mips
  • mipsel
  • powerpc
  • s390
  • sparc

Los drivers son escritos por la comunidad por lo que pueden brindar soporte al hardware viejo incluso si el fabricante deja de darle soporte oficial.

Cluster

En el ámbito de cluster debian presenta las siguientes características:
  • Instalaciones desde cero
  • Mucha documentación de la comunidad
  • Muchas herramientas

Nube

Debian can play any role in the cloud. It can

  • Ejecutar como un sistema operativo en la nube
  • Ejecutar la infraestructura que recorre las nubes.
  • Ejecutarse como el sistema operativo de escritorio regular del plomero que se pone en contacto con la infraestructura de la nube con solicitudes para controlar las nubes

Hay tres grandes suites de computación en la nube que están disponibles en Debian:
  • OpenStack
  • XCP (Xen Cloud Platform)
  • OpenNebula.

Imágenes de la nube de Debian

Las imágenes en la nube deben desviarse de la imagen de Debian base debido a la naturaleza del entorno en el que se ejecutan.

Virtualización

En computación, una plataforma de virtualización es un término que se refiere a la abstracción de los recursos de una computadora.La virtualización esconde las características físicas en recursos de una computadora de sus usuarios

Usando Debian como un host para computadoras virtuales

Soluciones de código abierto
Virtualization

  • Qemu - Usado comúnmente en computadores de Escritorio/Portátiles.
  • KVM - Usado en servidores como también en computadores de Escritorio/Portátiles.
  • VirtualBox - Mayormente usado en computadores de Escritorio/Portátiles. Similar a la estación de trabajo de VMWare. Puede ser usado en servidores para pruebas.
  • Xen - Provee para-virtualización y virtualización completa. Usada mayormente en servidores.

Virtualización a nivel de Sistema Operativo

  • LXC - Contenedores Linux. Crea múltiples contenedores aislados. Soportado desde la versión 2.6.26.
  • LinuxVserver - Usado comúnmente en servidores. Crea múltiples contenedores aislados. Esto ya está obsoleto en Squeeze.
  • OpenVz - Mayormente usado en servidores. Crea múltiples contenedores aislados.

Otros

  • UserModeLinux No es una virtualización real. No necesita privilegios de Superusuario.
  • Schroot - No es virtualización, pero su propósito es parecido. (basado en chroot)
  • libvirt - Maneja diferentes soluciones de virtualización como KVM y Xen a través de un cómoda (programada y de usuario) interfaz.
  • ?Ganeti - Manejo de Clusters de virtualización para KVM o Xen.

Servicio web

Soporta más de 22 servidores web diferentes

Suse

Resultado de imagen para suse

Redes

Una aplicación que le da robustez a OpenSuse es AppArmor el cual es un sistema de aplicación de seguridad que nos que nos permite protege el sistema operativo de todo tipo de amenazas tanto externa como interna.

Como estamos hablando de la robustez en la red, OpenSuse te permite controlar lo que entra o sale dentro de una red, haciendo usos del Firewall, permitiendo al administrador de red tener el control en todo momento de lo que se está enviando dentro de una red. Claro está que la robustez dependerá de que tan bien configurada esta le red.

El Kernel de Linux vienen con un Firewall incluido, el cual OpenSuse ofrece la interfaz gráfica para poder configurarlo, este Firewall te permite que tráfico en la red  salga, pero bloqueando todo el tráfico entrante.

Cluster

SUSE® Linux Enterprise High Availability Extension es un conjunto integrado de tecnologías de agrupación en clúster de código abierto que le permite implementar clústeres de Linux físicos y virtuales de alta disponibilidad, y eliminar puntos únicos de falla. Asegura la alta disponibilidad y la capacidad de administración de los recursos de red críticos, incluidos los datos, las aplicaciones y los servicios. Por lo tanto, le ayuda a mantener la continuidad del negocio, proteger la integridad de los datos y reducir el tiempo de inactividad no planificado para sus cargas de trabajo Linux de misión crítica.

Se entrega con funciones esenciales de monitoreo, mensajería y administración de recursos de clúster (compatibles con failover, failback y migración (balanceo de carga) de recursos de clúster administrados individualmente).

Nube

SUSE OpenStack Cloud proporciona una infraestructura en la nube heterogénea y fácil de implantar y gestionar, perfecta para aprovisionar las cargas de trabajo de producción, prueba y desarrollo de forma que sean compatibles, fiables y seguras. Nuestro servicio de asistencia técnica y mantenimiento, en combinación con otras ofertas de SUSE probadas y compatibles, equipadas con tecnología de Ceph y Kubernetes, ofrece a nuestros clientes la flexibilidad y facilidad de uso que demandan.

Principales características

  • La posibilidad de elegir entre una amplia gama de hipervisores, incluidos KVM, Xen y VMware, junto con la provisión desde cero a través de Ironic, facilitan la modernización o la transición de las cargas de trabajo existentes.
  • Las certificaciones de hardware más amplias le permiten aprovechar al máximo el valor de las inversiones y la infraestructura de TI actual.
  • La implantación automatizada de alta disponibilidad avanzada para servicios esenciales de la nube, y la copia de seguridad y recuperación de datos automatizada (Freezer), le ayudan a evitar los problemas derivados de un tiempo de inactividad imprevisto.
  • La forma más rápida de implantar, configurar y administrar le ayudará a aprovechar ventajas empresariales reales en menos tiempo.
  • Podrá supervisar, gestionar y optimizar su entorno de OpenStack en la nube con SUSE OpenStack Cloud Monitoring basado en Monasca.

Virtualización

SUSE Linux Enterprise Virtual Machine Driver Pack

La paravirtualización aumenta notablemente el rendimiento de sus máquinas virtuales. Un sistema paravirtualizado le permite acceder hasta el 95 % de la potencia informática de su máquina virtual, ya que obliga al sistema operativo y al hipervisor a funcionar juntos de forma más eficaz. Esto se consigue mediante la apertura de canales de comunicación adicionales entre los hipervisores Xen y KVM de SUSE Linux Enterprise y los sistemas operativos invitados no modificados que se ejecutan en entornos virtuales, lo que acelera las operaciones de entrada y salida de almacenamiento y red al tiempo que mejora la eficacia general. Los controladores paravirtualizados de SUSE Virtual Machine Driver Pack ofrecen las ventajas de rendimiento de la paravirtualización, con la mayor disponibilidad de la virtualización total.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
  • Mejor rendimiento de los sistemas virtualizados
  • Asistencia completa para las empresas
  • Mayor vida útil de las aplicaciones legadas y personalizadas
  • Mayor flexibilidad y control
  • Amplia variedad de controladores compatibles

IoT

SUSE Linux Enterprise Server for ARM
SUSE Linux Enterprise Server for ARM es una distribución empresarial de Linux optimizada para las capacidades exclusivas de los chip Arm de 64 bits. Permite a los proveedores de soluciones y pioneros empresariales reducir el tiempo de comercialización de nuevas soluciones para servidores y dispositivos del Internet de las cosas (IoT). Los servicios de asistencia técnica de SUSE incluyen un tiempo de respuesta de una hora como máximo, disponibilidad ininterrumpida para agilizar la resolución de problemas relacionados con las operaciones esenciales, así como acceso a actualizaciones y correcciones. Las características de informática de alto rendimiento (HPC) para sistemas basados en procesador Arm están disponibles con SUSE Linux Enterprise High Performance Computing.

Principales funcionalidades

  • Uso de las exclusivas capacidades de AArch64 en una sólida distribución de sistema operativo estándar del sector y de código abierto equipada con funciones de seguridad de categoría empresarial y asistencia de calidad superior.
  • Características avanzadas de un amplio conjunto de procesadores ARM de 64 bits para ofrecer soluciones innovadoras de almacenamiento de código abierto, conectividad y automatización industrial con un sistema operativo sólido.
  • Conjunto de herramientas avanzadas para compilar, empaquetar y desplegar con rapidez soluciones Linux para servidor ARM de 64 bits y sistemas del IoT, y reducir así el tiempo de comercialización.


Comentarios