Sistemas de soporte a las decisiones

Sistema de soporte a las decisiones

Los sistemas de soporte de decisiones(DSS) es una de las herramientas de Inteligencia de Negocios(BI) la cual tiene como principal objetivo el análisis de los datos de una organización, es decir, no esta orientada a trabajar con la automatización de operaciones como otras herramienta.

Estos permiten resolver las limitaciones de los programas de gestión. Estas son algunas de sus características principales:
  • Informes dinámicos, flexibles e interactivos.
  • No requiere conocimientos técnicos. 
  • Rapidez en el tiempo de respuesta.
  • Integración entre todos los sistemas/departamentos de la compañía.
 Algunos ejemplos de DSS son:

Microstrategy 

Microstrategy fue fundada en 1989 y con el paso del tiempo se ha constituido en una plataforma las necesidades BI empresariales, desde el clásico reporting hasta elaborados y vistosos dashboards(tablero de trabajo), pasando por el análisis OLAP. Entre sus clientes mas importantes están: McDonalds, el ejército de E.U., Universal Studios, entre otros.

Aquí podemos apreciar su pantalla de inicio

  Ahora podemos apreciar las diferentes fuentes de datos que podemos utilizar:

En la siguiente imagen podemos apreciar un tablero de información realizado con datos de prueba que nos provee Microstrategy, es una aplicación muy intuitiva y vistosa, y en pocos minutos podemos realizar un reporte como este.

 

 Cognos

Fue fundado en 1969, en sus inicios se llamó Quasar. El 31 de enero de 2008, Cognos fue adquirida oficialmente por IBM y pasó a formar parte de la división de Information Management.Cognos combina las funcionalidades de varios productos previos tales como: ReportNet, PowerPlay, Metrics Manager, Noticecast, y DecisionStream.

Esta es la pantalla de bienvenida de Cognos.


Acá podemos apreciar la edición de un gráfico, es algo bastante fácil y no es necesario ningún conocimiento técnico par trabajar con nuestro datos.

Este es una muestra de los reporte que podemos lograr con tan solo unos pocos clicks.

 

Americian analytical management system (AAIMS)

Es un exitosos sistema de apoyo a las decisiones, fue desarrollado por American Airlines , fue tan buena su aplicación que otras aerolíneas, fabricantes de aeronaves, analistas financieros de aerolíneas , consultores y asociaciones lo aplican. El AAIMS respalda las decisiones sobre aerolíneas a través del análisis de los datos que se recopilan sobre estadísticas de uso de aeronaves en las aerolíneas, la capacidad y uso de los asientos y sobre el trafico aéreo. Además genera pronósticos sobre participación de mercado , ingresos y rentabilidad de las aerolíneas a su vez ayuda ala gerencia a tomar decisiones sobre asignación de aeronaves , solicitudes de ruta, clasificación de pasajes y fijación de precios.  

En pocas palabras es un muy buen modelo de sistema de sistema de apoyo para la toma de decisiones.

Dicodess

Es otra plataforma o sistema de soporte de decisiones pero este a diferencia de los demás mencionados es Open Source, este puede ser de mucha ayuda en ámbitos tales como: producción, finanzas, logística, planificación y economía, entre otros.

No debemos dejarnos engañar por su aspecto gráfico pues es una herramienta muy potente y bastante intuitiva.



Microsoft dynamics

Microsoft Dynamics es una línea de software ERP y CRM de propiedad y desarrollado por Microsoft, aunque los productos individuales fueron originalmente creados por otras empresas y conocido por varios otros nombres. Dynamics anteriormente conocido por el nombre clave «Project Green», sustituyó a Microsoft Business Solutions, la empresa de software de negocios previa de la familia.

El paquete de soluciones Microsoft Dynamics ERP posee un conjunto de aplicaciones de gestión que permite recopilar todos los procesos organizativos en un sistema totalmente integrado, que ayudara a mejorar la eficiencia.

Mientras que Microsoft Dynamics CRM la administración de la relación con los clientes y proporciona facilidades a la hora de gestión de ventas, servicio al cliente y capacidad de mercado.

Comentarios